OBJETIVOS DIBOOS

DIBOOS, Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación, formada por las principales asociaciones del sector: AEPA (Asociación Española de Productores de Animación) y PROANIMATS (Associació Catalana de Productors d’Animació)  para poder equiparse a otros mercados europeos similares y competir en igualdad de condiciones, la animación española requiere de un cambio de actitud por parte de las instituciones y de las televisiones, tanto públicas como privadas. A pesar de su enorme potencial y gran presencia internacional, donde es altamente reconocida su calidad, tanto las instituciones como las televisiones españolas han mantenido hasta la fecha una postura poco favorable para este subsector del audiovisual.

En concreto, DIBOOS reclama la adopción de una serie de medidas que ayuden a la difusión, proyección y consolidación de la animación, de forma que se equipare al resto de sectores del audiovisual, así como la adaptación de la normativa española vigente a las normativas comunitarias más avanzadas.

Los principales objetivos que se plantea DIBOOS están recogidos en el “Manifiesto a favor de la animación”, firmado en junio de 2006 en Córdoba, todavía en vigor:

  1. La declaración del audiovisual como sector estratégico por su importancia tanto industrial como generador de empleo y cultural, como difusor de nuestra imagen y nuestra cultura.
  2. La defensa de la infancia y su derecho a contenidos audiovisuales creados para ellos que garanticen su desarrollo personal y emocional.
  3. El desarrollo de un marco legislativo avanzado en consonancia con la Unión Europea y que garantice las cuotas de programación de animación destinada al menor y estructuradas en franjas horarias. A pesar de su éxito internacional, la escasa presencia de la animación española en las televisiones es uno de los principales escollos para su desarrollo.
  4. La garantía del sector de la animación mediante medidas de Promoción y Desarrollo a través del Fondo de Protección habilitado en el ICAA y el desarrollo de formación de calidad. Nuestro sector considera que la cantidad otorgada en la actualidad, por proyecto, debería incrementarse para procurar la viabilidad del proyecto.
  5. La creación de una Agencia Estatal del Audiovisual con competencias para la coordinación de políticas cinematográficas y televisivas de formación, desarrollo, financiación, distribución y exhibición-emisión para todo el audiovisual, incluida la animación.
  6. La adopción de medidas de incentivos fiscales a todo el sector audiovisual, como ya se conceden en otros países de nuestro entorno, y que su no aplicación deja a las empresas españolas en inferioridad de condiciones.
  7. La diversificación de los esfuerzos en distribución para poder llegar a mercados prioritarios en materia audiovisual como son Europa y Latinoamérica.