DIBOOS

QUÉ ES DIBOOS

DIBOOS, Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación, formada por las principales asociaciones del sector: AEPA (Asociación Española de Productores de Animación) y ANIMATS (Associació Catalana de Productors d’Animació.)

El objetivo de DIBOOS es sumar esfuerzos en favor de la industria española de producción de dibujos animados.

DIBOOS, representa más del 80% de la producción de animación española.

La industria de la animación es el sector del audiovisual que más exporta. El 70% de la facturación de estas empresas proviene del exterior.

Las productoras de animación españolas están en constante proceso de crecimiento potenciando sus departamentos y proyectos de I+D+I, imprescindibles para el desarrollo de nuevos contenidos y para la mejora de la calidad de la producción.

La creación de DIBOOS responde a la necesidad de impulsar la animación española para que ocupe el lugar que le corresponde dentro del sector audiovisual, tanto por su tradición, como por su producción y presencia internacional.

DIBOOS tiene como objetivo “sumar esfuerzos en favor de la industria española de producción de dibujos animados”. Entre las dos asociaciones representan aproximadamente el 80 % – 90 % de la producción española de animación.

El sector de la animación en España ha defendido siempre la animación en su doble vertiente: como generador de cultura y como industria. Por su primer aspecto, la animación es productora de un imaginario propio que es preciso conservar, además de difusora de los valores adecuados para los niños. En cuanto a su segunda vertiente, el sector reivindica su carácter de industria generadora de empleo estable, exportadora (el 70% de la facturación de estas empresas proviene del exterior) y en fase de crecimiento (basada en su tenaz utilización del I+D+I).

Por estos motivos, las asociaciones del sector de animación, han creído conveniente y positivo:

  1. Federarse para representar la producción de animación.
  2. Promocionar y desarrollar la producción de animación española tanto nacional como internacionalmente.
  3. Promover la inclusión de las directivas europeas de televisión sin fronteras en la nueva Ley del Cine y del Audiovisual.
  4. Defender la aplicación de las cuotas de producción independiente europea en las televisiones de la Unión y especialmente en los canales que operan en España.

Esto supuso que nuestra Federación, junto a FAPAE, participara en los trámites previos a la aprobación de la Ley del Cine y del Audiovisual y que en la actualidad mantenga su presencia en las conversaciones con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Industria para el desarrollo de ésta.